Médico especialista en psiquiatría, médico general, enfermeras, profesionales,profesionales de psicología, terapeuta ocupacional , entrenador físico, auxiliares de Enfermería, nutricionista, biomédico, trabajo Social, abogado, personal de oficios varios, personal de seguridad.
Como parte de la rehabilitación se incluye el desarrollo de actividades alternativas y lúdicas que contribuyan al desarrollo de habilidades, y destrezas que faciliten al usuario el re inserción en la sociedad. Desarrollo de actividades: trabajo orientado y supervisado por profesionales.
La clínica Sanar y Vivir cuenta con huertas de las siguientes plantas y hortalizas: Cilantro, acelga, papa, cebolla larga, cebolla cabezona, ajo, tomate de cocina, arveja, zanahoria, remolacha, plantas medicinales, zapallo, ulluco, granadilla, mora, lulo, lechuga, repollo, habichuela, frijol.
Un cultivo de plantas aromáticas, ornamentales y de algunas hortalizas se convierte en una terapia alternativa para los pacientes de la Unidad de Salud Mental.
La clínica Sanar y Vivir cuenta con huertas de las siguientes plantas y hortalizas:
El modelo de la terapia asistida con animales y el funcionamiento de la granja integral, en pro de potenciar y desarrollar actividades que contribuyan al mejoramiento y bienestar del paciente y sus habilidades de interacción con otros seres humanos y animales.
Granja integral cuenta con:
Galpón para cría y engorde de pollos, gallinas, ponedoras, patos, conejos y cuyes.
La concepción del huerto como terapia y autoayuda, generando en el paciente grandes beneficios como los siguientes:
Recuperación de la autoestima, ya que este colectivo se valora muy poco a consecuencia del rechazo social que padecen.
Mejora de las relaciones sociales, puesto que el trabajar en el huerto, en un espacio abierto, propicia entre sus usuarios, en el caso de que se trate de un huerto colectivo, la comunicación y el intercambio de experiencias personales.
Inserción laboral al recibir una formación específica